Tu navegador no soporta el uso de javascript y por lo tanto muchas de las funcionalidades de esta web no estarán disponibles. Ayudas primera vivienda menores de 35 años | Housefulness Servicios Inmobiliarios
04/07/2025 - Ayudas primera vivienda menores de 35 años

 

 

 Ayudas a los jóvenes en la compra de su primera vivienda

 

El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 tiene como uno de sus principales objetivos mejorar el acceso a la vivienda para los colectivos que enfrentan mayores obstáculos a la hora de adquirir una propiedad.

Entre estos colectivos se encuentran los jóvenes. A continuación, te explicamos en qué consisten las ayudas para la compra de vivienda destinadas a jóvenes en 2025, qué requisitos debes cumplir y cómo puedes solicitarlas.

Ayudas hipotecarias para jóvenes: ¿qué ofrecen los bancos?

Si tienes menos de 35 años y estás pensando en comprar tu primera vivienda, debes saber que algunos bancos ofrecen condiciones especiales en sus hipotecas para facilitarte el acceso.

Hipotecas variables para jóvenes

Muchas entidades bancarias cuentan con hipotecas a tipo variable diseñadas especialmente para jóvenes. Esto significa que la cuota mensual puede cambiar según la evolución del euríbor. Algunas de las entidades que ofrecen este tipo de producto con condiciones ventajosas son: Bankinter, Banco Santander, CajaSur, Kutxabank, Hipotecas.com, Ibercaja y Unicaja.

Hipotecas fijas para jóvenes

También hay opciones a tipo fijo, ideales para quienes prefieren estabilidad en sus pagos mensuales. Santander, Unicaja e Ibercaja ofrecen hipotecas a tipo fijo para jóvenes menores de 35 años, lo que permite pagar siempre la misma cuota durante toda la vida del préstamo.

Hipotecas de hasta el 100% de financiación

Mientras que lo habitual es que los bancos financian hasta el 80% del valor de la vivienda, algunas entidades elevan ese porcentaje si el solicitante es joven y compra su primera casa. Por ejemplo, Banco Santander ofrece hipotecas de hasta el 95% y Abanca llega incluso al 100%.

¿Cómo solicitar la ayuda del 20% de la hipoteca?

Una de las barreras más comunes al comprar una casa es no tener el 20% de ahorro previo que suelen exigir los bancos para conceder una hipoteca. Pero ahora existe una alternativa: una línea de avales públicos que cubre ese porcentaje y facilita el acceso a la financiación, especialmente a jóvenes y familias con menores a cargo.

Gracias a esta medida, puedes conseguir una hipoteca superior al 80% del valor de la vivienda, aunque recuerda que necesitarás tener disponible alrededor de un 10% extra para cubrir los gastos asociados a la compra (notaría, impuestos, registro, etc.).

El aval, gestionado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), estará vigente durante los primeros 10 años del préstamo, y durante ese tiempo la vivienda debe ser tu residencia habitual.

¿Quién puede solicitar el aval ICO?

Esta ayuda está dirigida principalmente a dos perfiles:

  • Jóvenes menores de 35 años: Todos los compradores deben tener 35 años o menos en el momento de la firma.

  • Familias con menores a cargo: No hay límite de edad, pero deben estar adquiriendo su primera vivienda habitual en España.

Además, hay una serie de requisitos generales que se deben cumplir:

  • Ser mayor de edad y haber residido legalmente en España de forma continua los últimos 2 años.

  • No haber sido propietario de otra vivienda anteriormente.

  • No tener deudas impagadas (CIRBE) al solicitar el préstamo.

  • No superar un patrimonio neto de 100.000 euros por persona.

  • El precio de la vivienda no puede sobrepasar los límites establecidos por cada comunidad autónoma (por ejemplo, en Galicia, el tope es de 250.000 euros).

  • La vivienda no puede destinarse a fines comerciales o económicos.

Requisitos específicos para jóvenes

  • Ninguno de los solicitantes puede haber cumplido 36 años al firmar la hipoteca.

  • Los ingresos no pueden superar 4,5 veces el IPREM. Si son dos personas, se aplica este límite a cada uno.

¿Hasta cuándo se puede solicitar?

El plazo para acogerse a esta línea de avales termina el 31 de diciembre de 2025, aunque existe la posibilidad de ampliarlo hasta 2027 si se firma un nuevo acuerdo entre el Ministerio de Vivienda y el ICO.

¿Cómo se solicita el aval ICO?

El proceso se realiza a través del banco con el que se formalice la hipoteca. Ellos te informarán sobre toda la documentación que necesitas y te facilitarán los formularios que deberás firmar.

Documentación necesaria

Para solicitar el aval ICO tendrás que presentar:

  • Justificante de residencia legal continuada en España durante los últimos dos años (DNI, NIE, pasaporte y certificado de empadronamiento).

  • Documento que acredite el tipo de familia (libro de familia, certificado de pareja de hecho, partidas de nacimiento…).

  • Certificado que acredite que no eres propietario de otra vivienda (nota simple o certificado catastral).

  • Certificado energético de la vivienda.

  • Informe de tasación de la vivienda.

  • Última declaración de la renta y autorización para que el Ministerio consulte tus datos fiscales.

¿Qué tipo de vivienda puedo comprar con esta ayuda?

Cualquier vivienda que vayas a destinar como residencia habitual, siempre que no supere el límite de precio fijado en tu comunidad autónoma.

Ten en cuenta que, aunque el aval te ayuda a cubrir el 20% que normalmente se exige, el banco sigue teniendo la última palabra: evaluará tu solvencia y decidirá si aprueba o no la operación.

Ayudas para jóvenes que compran vivienda en Galicia

Si tienes menos de 35 años y estás pensando en comprar una vivienda en Galicia, ¡estás de suerte! La comunidad gallega ofrece interesantes ayudas para facilitar el acceso a la vivienda a los más jóvenes, especialmente en zonas rurales.

Subvención de hasta 10.800 euros

Los jóvenes menores de 35 años que adquieran una vivienda en municipios gallegos con menos de 10.000 habitantes pueden acceder a una ayuda directa de hasta 10.800 euros. Eso sí, la cuantía no puede superar el 20% del precio total de la vivienda.

Bonificaciones fiscales para menores de 36 años

Además de la ayuda económica directa, también hay ventajas fiscales a la hora de formalizar la compra:

  • Si compras una vivienda nueva, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) se reduce al 0,5%, en lugar del 1,5% habitual. Este beneficio se aplica si el patrimonio de tu unidad familiar no supera los 200.000 euros.

  • Si compras una vivienda de segunda mano, pagarás un ITP reducido del 3% (en lugar del 10% estándar), siempre que se cumpla el mismo requisito de patrimonio familiar.

Requisitos para acceder a la ayuda

La vivienda (nueva o usada) debe estar ya construida y no puede superar los 120.000 euros de precio de compra.

Los ingresos anuales de todos los miembros de la unidad de convivencia deben ser iguales o inferiores a 3 veces el IPREM. Este límite puede ampliarse a 4 o 5 veces si se dan circunstancias especiales (como discapacidad, familia numerosa, monoparental, etc.).

 

En resumen, existen varias posibilidades de ayudas que ofrecen tanto el Estado como las diferentes Comunidades Autónomas para que los jóvenes puedan tener un acceso facilitado a su primera vivienda, y así fomentar que cada vez más personas puedan ser propietarias de su propio hogar.

Además, como consultores profesionales, puedes contar con nuestros compañeros del equipo de Housefulness para ayudarte con toda esta información. Si estás interesado en conocer más datos, no dudes en llamarnos o mandarnos un correo electrónico, y nosotros estaremos encantados de resolver tus dudas.